Finaliza Transfiere 2025, una edición histórica con más de 5.200 visitantes profesionales

El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha concluido su decimocuarta edición. El nodo sur de innovación de la EIT Raw Materials ha estado presente durante sus tres jornadas

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, finalizó el pasado viernes en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) batiendo récord de participantes con más de 5.200 visitantes profesionales, su mayor cifra hasta el momento. Han sido tres jornadas de máxima actividad que consolidan su papel como referente internacional en transferencia de conocimiento y cooperación en I+D+i. Esta edición ha destacado por su mayor proyección global y la cohesión del ecosistema innovador territorial, con la participación de más de 30 países y el 90 por ciento de las comunidades autónomas españolas, fortaleciendo así la conexión entre ciencia, empresa e instituciones para impulsar el desarrollo tecnológico.

El nodo de innovación sur de la EIT Raw Materials ha estado presente en esta edición, con un stand propio. Durante las tres jornadas, numerosas personas se han acercado a nuestro punto informativo con el objetivo de conocer nuestro proyecto de primera mano. Asimismo, hemos recibido numerosa afluencia de personas que buscaban establecer redes de colaboración.

Transfiere ha estado organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA ha asumido la dirección ejecutiva del evento. Canarias ha sido Premium Partner. Por su parte, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el proyecto Tech FabLab han sido Golden Partners. Han sido Silver Partners Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Diputación Provincial de Málaga, Salamanca Tech y el Ayuntamiento de Salamanca, Telefónica Empresas, la Universidad de Málaga, así como las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y la iniciativa Málaga Open for Business.

II Foro Andaluz de la Minería Metálica, un espacio de encuentro y reflexión

El pasado 19 de noviembre de 2024, se celebró en la Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC el II Foro Andaluz de la Minería Metálica, bajo el lema «Bases de la nueva minería»

Sevilla acogió la segunda sesión del Foro Andaluz de la Minería Metálica, «un espacio de encuentro y reflexión» sobre la actividad minera y metálica de Andalucía. Esta última edición se ha centrado en «las bases de la nueva minería».

La minería, tal y como indica el foro, «es una industria que basa su modernización en un alto nivel tecnológico que, además de reconocer la necesidad de respetar el medio ambiente, cada vez tiene más presente su impacto socio-económico y su función como motor de desarrollo de los lugares en los que se lleva a cabo». Para ello, «resulta esencial el diálogo social, por lo que la nueva minería apuesta por políticas de transparencia y de participación de todas las partes interesadas».

Este evento, organizado por la consultora At Clave bajo el proyecto METALLICO y financiado por el programa Horizonte Europa, busca promover un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos y oportunidades de la minería metálica en Andalucía. El proyecto METALLICO tiene como objetivo impulsar una minería metálica sostenible en Europa y la promoción de la ética de la circularidad y la autosuficiencia en recursos minerales.

En el siguiente vídeo se muestran todas las conclusiones de su última edición:

¡EIT Jumpstarter 2025 ya está disponible!

¿Quieres convertir tu idea innovadora en una startup exitosa? ¡Únete a EIT Jumpstarter 2025! Envía tu solicitud antes del 2 de abril

EIT Jumpstarter es un programa de preaceleración financiado por la Unión Europea. El programa está diseñado para ayudar a científicos/as, investigadores/as, innovadores/as y poseedores/as de ideas a validar sus proyectos innovadores y desarrollar habilidades empresariales para crear y gestionar sus nuevas empresas en industrias. El programa, impulsado por la comunidad EIT, se centra en talentos provenientes de los países ubicados en Europa central, oriental y meridional, donde el ritmo general de
la innovación es moderado o emergente. Los participantes pueden competir por un primer premio de hasta 10 000 € en ocho categorías.

Este programa se encarga de crear nueva cohorte europea de innovadores/as y emprendedores/as en fase inicial, curiosos/as por encontrar soluciones a algunos de los desafíos interseccionales globales más apremiantes, como el clima, el cambio climático, la crisis energética, el acceso a materias primas, la salud, el bienestar, la sostenibilidad o las ciudades inteligentes. Muy a menudo, los/as emprendedores/as tienen la formación científica necesaria y experiencia en investigación, pero carecen de habilidades comerciales o nunca han validado su idea en el mercado.

Durante el programa, de siete meses de duración, los participantes estarán equipados con un conjunto de habilidades empresariales esenciales imprescindible para los futuros emprendedores, incluido el modelado de negocios y la validación de las necesidades del mercado. Ellos/as también obtendrán la mejor red de contactos de su clase y aprenderán cómo convertir una idea en un producto o servicio comercializable para generar un impacto potencial en su respectiva industria. Los equipos más prometedores recibirán premios económicos para apoyar su desarrollo futuro.

Los participantes pueden enviar sus ideas en una de las ocho categorías, impulsadas y asesoradas por diferentes EIT:

  • Atención médica impulsada por EIT Health
  • Alimentos y agrotecnología impulsados ​​por EIT Food
  • Metales, minerales, materiales avanzados y flujos secundarios industriales impulsados ​​por EIT RawMaterials
  • Energía y energías renovables impulsadas por EIT InnoEnergy
  • Fabricación avanzada y ecológica impulsada por EIT Manufacturing
  • Ciudades inteligentes y movilidad impulsadas por EIT Urban Mobility
  • Nueva Bauhaus Europea (NEB) impulsado por EIT Culture & Creativity
  • Reconstruir Ucrania impulsada por EIT Health

La convocatoria se abre el 2 de febrero de 2025 y cierra el 2 de abril de 2025 a las 23:59 CET. Por favor
presente su solicitud a través del formulario de solicitud en línea.

Consulta toda la información en este enlace.