El taller “El desafío de las materias primas críticas para una España sostenible” reunió a expertos y autoridades para abordar los desafíos relacionados con los minerales críticos en el contexto de la transición energética. Durante la jornada, se discutieron temas como la geopolítica de los minerales estratégicos, la gestión responsable de materias primas críticas, así como la importancia de la restauración de espacios mineros.
Asimismo, se hizo hincapié en la formación de talento especializado en el sector, subrayando la relevancia de contar con profesionales capacitados que puedan contribuir a una minería sostenible y al desarrollo de tecnologías innovadoras. El taller, organizado por la Conexión CSIC ‘Geociencias para un Planeta Sostenible’, fue un espacio clave para fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la cadena de valor de las materias primas.
El pasado lunes 4 de noviembre llevamos a cabo un webinar gratuito donde desglosamos los objetivos de las convocatorias abiertas que propone la EIT Raw Materials: KAVA 13 y Booster
EIT RawMaterials es una organización en red comprometida a apoyar la transición de Europa hacia una economía verde, circular y digital. Nuestra misión es fomentar el crecimiento y el atractivo del sector de las materias primas europeas. A través de la innovación, nuevos modelos educativos y asesoramiento estratégico, estamos convirtiendo las materias primas en una de las principales fortalezas de Europa.
Las convocatorias de la EIT Raw Materials brindan oportunidades a proyectos de innovación y educación que apoyen el avance de la tecnología, la investigación y los sistemas sostenibles. Actualmente, las siguientes convocatorias están abiertas al envío de solicitudes:
KAVA 13: Las materias primas son cruciales para la transformación ecológica y digital de Europa. Para garantizar el futuro de Europa, debemos construir una cadena de suministro resiliente y sostenible para las materias primas críticas y los materiales avanzados dentro de Europa. La innovación en la minería, el procesamiento de materiales y el reciclaje es esencial para la independencia industrial de Europa y sustenta la creación de empleo de alta calidad y el crecimiento económico, así como la visión de la transición ecológica. A esta convocatoria pueden presentar su solicitud todas las organizaciones que sean elegibles para recibir financiación en el marco del programa Horizonte Europa. Estos proyectos deben demostrar cómo afectarán significativamente a la competitividad industrial europea, la capacidad de innovación y el capital humano, así como a empoderar a los estudiantes y emprendedores para promover la economía circular y los objetivos de transición ecológica y digital del Pacto Verde Europeo.
Booster Call: La convocatoria Booster busca apoyar start-ups, scale-ups y PYMES en el desarrollo de productos/servicios/tecnologías innovadoras que generen un impacto positivo en la cadena de valor de las materias primas.
Para comprender en profundidad el contenido de estas convocatorias, desde el nodo sur de innovación de la EIT Raw Materials hemos llevado a cabo un webinar donde hemos resumido los objetivos de cada una y sus bases. Puedes ver el vídeo aquí:
Estas son las oportunidades de financiación KAVA 13 que ofrece la EIT RawMaterials:
KAVA 13 – Upscaling
Busca financiar proyectos de escalado tecnológico para impulsar la comercialización de tecnologías innovadoras relacionadas con la cadena de valor de las materias primas. La convocatoria ofrece una financiación de 500.000 euros por año y 2,5 millones de euros por proyecto.
KAVA 13- RIS Innovation
Busca apoyar proyectos innovadores que tengan un impacto positivo en la cadena de valor de las materias primas. Ofrece financiación para acelerar la entrada al mercado de tecnologías, productos o servicios en países RIS. Ofrece una financiación máxima de 1.000.000 de euros por proyecto.
KAVA 13-RIS Capacity Building
Tiene como objetivo fortalecer la capacidad de innovación en los países RIS, impulsando la transferencia de conocimiento y fomentando la participación de actores locales del sector. Su propósito es enfrentar los desafíos existentes en la cadena de valor de las materias primas en estas regiones.
Consulta toda la información en el siguiente documento: