La importancia de la minería sostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente

Cada 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que pone en valor la importancia de adoptar prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la vida, donde se encuentra la minería

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la economía mundial. Un ámbito destacable en este contexto es el sector de la minería. La sostenibilidad en su empleo es un aspecto crítico pata mitigar el impacto ambiental y promover un desarrollo económico que no comprometa los recursos para futuras generaciones.

La minería es una actividad esencial para el suministro de materias primas que son prioritarias para numerosas industrias, desde el sector tecnológico hasta la construcción. Sin embargo, es una de las actividades humanas que más perjudican el medio ambiente. El trabajo de extracción implica el movimiento de grandes cantidades de tierra, lo que puede afectar negativamente a paisajes o biodiversidad. Asimismo, es una actividad que puede producir recursos tóxicos contaminantes.

Para hacer frente a estos desafíos, la minería sostenible surge como una respuesta necesaria. Gracias a este enfoque, no solo se minimizan las consecuencias negativas de los impactos ambientales, sino que también se maximizan los beneficios sociales y económicos. Para hacer sostenible esta actividad es necesario hacer uso responsable de los recursos y promover prácticas que aseguren la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas afectados.

En esta misma línea, hay empresas que ya han optado por implementar prácticas sostenibles con éxito. Algunas compañías han implementado tecnologías de minería subterránea que no dañan la superficie terrestre. Asimismo, hay algunas que han optado por implementar programas de conservación de la biodiversidad en colaboración con organizaciones no gubernamentales y comunidades locales.

Sin embargo, el camino hacia un uso 100% sostenible en la actividad minera es largo e implica en muchas ocasiones inversiones significativas en nuevas tecnologías. Asimismo, es posible encontrarse con resistencia de algunos actores del sector a modificar sus prácticas tradicionales y la complejidad que requiere gestionar todos los impactos negativos medioambientales en regiones con gobernanzas más débiles. A pesar de esto, cada vez son más las iniciativas que se desarrollan mirando hacia el horizonte de la sostenibilidad ambiental. Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, visibilizamos la interconexión entre la minería y las buenas prácticas ambientales. Adoptar medidas positivas no solo significa contribuir a un futuro ecológico, sino también garantizar la viabilidad a largo plazo de la actividad minera.

La minería metálica andaluza alcanzó los 4.500 millones de euros en 2023

Esta facturación supone un incremento del 12,5% en comparación con la de 2022

La minería andaluza facturó en el año 2023 un total de 4.500 millones de euros, un incremento del 12,5%, según datos de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer). Este aumento se debe especialmente a la revalorización de los metales en los mercados internacionales.

En la asamblea general de la asociación, celebrada este jueves pasado en Huelva, la gerente ejecutiva de Aminer, Marta Cerati, hacía hincapié en que «la importancia estratégica de estos metales, que son esenciales para alcanzar los objetivos de descarbonización y transición hacia los sistemas de producción verdes establecidos por la UE, ha hecho que la demanda se haya incrementado en los últimos años y se espera que lo siga haciendo hasta alcanzar un 50% más en la próxima década».

En esta línea, la aprobación de la Ley de Materias Primas de la Unión Europea, que entró en vigor ayer, «va a repercutir en que la industria andaluza cobre aún más relevancia de cara al abastecimiento de minerales críticos», añadía Marta Cerati. Asimismo, «La Ley de Materias Primas Críticas, conjuntamente con los concursos de derechos mineros puestos en marcha por la Junta, impulsarán nuevos proyectos de exploración, extracción, transformación y refinado en los próximos años, atrayendo nuevas inversiones y consolidando la minería moderna, sostenible, eficiente y generadora de riqueza por la que trabajamos en Andalucía» indicaba por su parte el presidente de Aminer, Luis Vega.

La evolución de la minería andaluza ha experimentado una cercanía con el compromiso de la sostenibilidad y el respeto por su entorno, tal y como demuestran las inversiones realizadas en los últimos años por las empresas del sector: 61 millones de euros destinados a innovaciones y 60 millones de euros a mejoras relacionadas con el medio ambiente. Del mismo modo, este sector proporciona 12.000 puestos de trabajo directos y 32.000 indirectos, tal y como Cerati describió en la pasada asamblea.

La Maleta Didáctica de los Minerales triunfa en la Feria de la Ciencia de Sevilla

Cientos de jóvenes sevillanos mostraron interés en conocer con detalle las aplicaciones de los minerales en el día a día

La Feria de la Ciencia de Sevilla es un encuentro anual que congrega en torno a 28000 personas procedentes de museos, centros educativos y de investigación y universidades, así como ciudadanía general, con el fin de divulgar y comunicar sobre ciencia y medio ambiente. Este evento, organizado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y en esta edición también por Fundación Descubre, cuenta con la financiación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ayuntamiento de Sevilla ,entre otras entidades.

Con el objetivo de potenciar la divulgación científica, dinamizar la enseñanza de ciencias y contribuir al desarrollo de vocaciones científicas y al conocimiento del mundo que nos rodea, presentamos del 8 al 10 de mayo la Maleta Didáctica de los Minerales. Esta experiencia educativa visibiliza la riqueza de la geología andaluza y da a conocer el papel de las materias primera minerales en el día a día. Los jóvenes que se acercaron al stand no solo vieron por primera vez minerales que desconocían o no habían visto en persona, sino que también conocieron sus usos y aplicaciones cotidianas.

La responsable del RIS Hub del Sur de España en la sede de Sevilla, Diana P. Fernández , quien estuvo a cargo de la actividad durante esos días, cuenta su experiencia: «La maleta didáctica de minerales despertó la curiosidad tanto en niños como en adultos, ofreciéndoles la oportunidad de adentrarse en el fascinante y, en muchas ocasiones desconocido, mundo de los minerales. Este taller permitió a numerosos participantes comprender la relevancia que tienen los minerales y todas sus útiles aplicaciones».

Asimismo, se llevó a cabo una microcharla llamada ‘La importancia de los minerales en nuestro día a día’, impartida por del mismo modo por Diana P. Fernández, en la cual se trató de generar conciencia sobre lo importante que es manejar estos recursos con cuidado para asegurarnos de que estén disponibles en el futuro.