Esta iniciativa tiene el objetivo de aumentar la competitividad de las tierras raras, reducir su huella ambiental y mejorar la aceptación social
Las tierras raras se encuentran mayoritariamente bajo el control chino, un monopolio que pone en riesgo la independencia de la transición energética de Europa, sin embargo, la Ley de Materias Primas Críticas, publicada en marzo del pasado año, destacaba la necesidad de aumentar la la producción nacional de materias primas estratégicas en Europa.
En este contexto, las universidades de Huelva (UHU) y Barcelona (UB) participan en el proyecto europeo ‘Sustainable mining of REE in Europe (SUMREE)’. Los proyectos de minería de tierras raras en Europa, defienden sus impulsores, tienen una gran oportunidad de perfilarse como líderes mundiales en materia sostenible ya que permitirían reducir el impacto ambiental de la extracción de minerales estratégicos al tener que pasar el filtro de la política ambiental europeo a la vez que se aumenta la independencia frente algigante asiático de las renovables.
Sin embargo, este proceso no será fácil. Para alcanzar la mina sostenible, será necesario desarrollar técnicas de extracción eficientes y aplicar estándares medioambientales estrictos para minimizar el impacto negativo. Los impulsores de SUMREE han reunido los actores más importantes de minería de REE en Europa (LKAB, Sokli Oy) junto a expertos en geoquímica y mineralogía de tierras raras (Universidad de Huelva, Universitat de Barcelona, Universidad Tecnológica de Lulea y el Servicio Geológico Checo), que tratarán de estudiar los diversos geomateriales con potencial de albergar tierras raras en los diferentes climas de Europa.
Todos los conocimientos adquiridos servirán para desarrollar minería, extracción y separación de última generación de tierras raras, a la vez que evaluará el impacto ambiental de los desechos producidos en el proceso extractivo a fin de alcanzar un desarrollo minero responsable y sostenible que permita aumentar la autonomía europea en su proceso de transición energética.