Andalucía prepara una orden para incentivar actuaciones que mejoren la sostenibilidad energética

Esta actuación podría motivar la competitividad en la cadena de valor industrial, minería sostenible y los espacios productos de Andalucía

El Gobierno Andaluz prepara un proyecto de orden para conceder incentivos a inversiones y actuaciones cuyos objetivos sean fomentar el desarrollo energético sostenible en el sector industrial. Esta actuación podría impulsar la competitividad en la cadena de valor industrial, la minería sostenible y los espacios productos de Andalucía.

Esta resolución de la Secretaría General de Industria y Minas y de la de Energía persigue el fin de contribuir a los objetivos de planificación estratégica de Andalucía, además de los objetivos propuestos en el Programa Andalucía Feder 2021-2027. Del mismo modo la ciudadanía, las organizaciones y asociaciones estarán presentes en este asunto, pudiendo hacer llegar sus opiniones.

Esta iniciativa surge, entre otros motivos, con la búsqueda de la reindustrialización de Europa y de su autonomía estratégica y energética. En esta línea, una de las bases de desarrollo que la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030 contempla es el favorecimiento de la optimización de la eficiencia energética de las instalaciones y una minería de futuro basada en la digitalización, innovación y sostenibilidad. Es por ello que la energía está llamada a jugar un papel esencial como motor hacia una industria eficiente, sostenible y más competitiva.

El comunicado de la Consejería indica que «La estrecha relación entre la industria, la minería y la energía, así como la necesidad de aprovechar eficazmente los fondos disponibles para maximizar la atracción y promoción de la inversión y la generación de empleo de calidad, ponen de manifiesto la necesidad de diseñar incentivos económicos dirigidos al desarrollo competitivo y sostenible del sector industrial que contribuyan a posicionar a Andalucía como región industrial diferencial y referente en energía renovable y eficiencia energética».

Más información haciendo click en este enlace.

Andalucía destaca su potencial minero en la mayor convención internacional de materias primas

La Junta de Andalucía ha asistido a la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada – International Convention, Trade Show & Investors Exchange) celebrada en Toronto, Canadá

La Junta de Andalucía ha valorado el trabajo minero que se lleva a cabo en la región durante su asistencia a la mayor convención internacional del sector, la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada – International Convention, Trade Show & Investors Exchange) celebrada en Canadá durante el pasado mes de marzo. El hecho de que Andalucía concentre más del 40% de la producción minera en España, aglutine el 30% del empleo del sector extractivo y cuente con 467 explotaciones mineras son noticias a destacar en esta convención, siendo el director general de Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Jesús Portillo, el portavoz de la región en este encuentro.

Jesús Portillo también hacía mención en este encuentro a las políticas que Andalucía está diseñando en relación al rol de la minería en la transición energética, una posición de ventaja de la región al contar con minerales y materias primas fundamentales. Del mismo modo, en esta cita también se destacó la importancia de Andalucía en la producción de cobre, situándose entre los primeros focos junto a una pequeña zona de Polonia. El cobre es una de las materias primas más reconocidas por la Unión Europea al ser crucial para enfrentar los desafíos de la digitalización, transición energética y sectores como el espacio o la defensa.

Portillo, junto a la delegación española organizada por el ICEX y la Embajada de España que se ha desplazado a Canadá, también enfocaron sus intervenciones en las medidas de agilización de permisos y simplificación de trámites que está experimentando la región, un factor de atracción para posibles inversores. Asimismo, durante las reuniones bilaterales con representantes de otras regiones, se pusieron en valor los recursos con los que cuenta la Junta de Andalucía en relación a la exploración del subsuelo, entre los que destacan el mapa de minerales críticos, lo mapas geoquímicos o el Portal Andaluz de la Minería.

Más información sobre este encuentro haciendo click en este enlace.

Eva Laín recibe la Medalla de Andalucía por su éxito en Riotinto

La ingeniera recibió la Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud el pasado 28 de febrero

Eva María Laín Rodríguez, doctora en Biotecnología, ha sido galardonada con la Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud durante el día de Andalucía, celebrado el pasado 28 de febrero. En sus declaraciones ha admitido estar «superemocionada» por «un reconocimiento de tal magnitud y prestigio», agradeciendo a la Junta de Andalucía haber sido elegida para recibir esta distinción. Asimismo, ha dedicado este premio a los/as futuros/as científicos y científicas: «Me encantaría que este premio sirva también para animar a las nuevas generaciones, a esos niños y niñas que tengan inquietud por las ciencias y la tecnología y que ojalá este premio, de alguna manera, les inspire para ser los científicos del futuro».

Eva Laín nació en Madrid hace 32 años. Se graduó en Biotecnología (especialidad en Electroquímica) por la Universidad de Cambridge, además de estudiar la carrera de Biotecnología en el Imperial College de Londres. Actualmente es CEO de Lain Tech, una empresa que ella misma fundó y que está enfocada en la investigación en el campo de las tecnologías electroquímicas en el sector de la minería y energías renovables.

Entre sus proyectos se encuentra la búsqueda de un método sostenible de obtención de minerales primarios a partir de minerales refractarios como los que se encuentran en Riotinto, Huelva. Hasta el momento, el cobre que se extraía en la mina de Riotinto representaba un 5% de los minerales extraídos, obteniéndose un 25% de pureza que debía ser transportada a Asia para su posterior fundición. En este contexto, Eva desarrolló su procedimiento E-LIX, gracias al cual se podrá realizar todo el proceso de extracción de minerales como el cobre y el zinc sin tener que pasar por fundiciones extranjeras, una revolución en el sector minero.

La compañía Atalaya Mining, propietaria de la cuenca minera de Riotinto, aceptó el proyecto de Lain Tech, el cual fue patentado, y se le facilitó los espacios para avanzar en las pruebas. En la actualidad, Atalaya Mining se encuentra inmersa en la construcción de una planta de tratamiento en la que se utilizará la tecnología patentada por Eva Laín, una propuesta que incrementará la actividad económica de la mina y creará nuevos puestos de trabajo.