El Congreso Geológico de España es el mayor evento de la disciplina realizado hasta ahora
La Sociedad Geológica de España (SGE) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) reúnen en Ávila durante estos días a más de 700 expertos y expertas en ciencias de la Tierra en el XI Congreso Geológico de España, el mayor evento de esta disciplina realizado hasta ahora en España.
Durante los días 2, 3 y 4 de julio, se darán a conocer las últimas novedades geológicas a través de sesiones matemáticas, simposios, cursos y mesas redondas que abordarán temas cruciales para la sociedad española. Asimismo, se trazará una hoja de ruta para la gestión de las materias primas minerales, la minería como actividad estratégica, la geoenergía como alternativa energética, el reto del cambio climático o el estudio del patrimonio histórico arquitectónico. Asimismo, se analizará la contribución fundamental de la geología en el estudio de la erupción de la Palma en 2021, el evento geológico más importante en nuestro país de los últimos años. El nodo sur de la EIT Raw Materials está presente en este encuentro. Manuel Regueiro y González-Barros presentó ayer el proyecto a los presentes, además de sus objetivos, líneas de trabajo y convocatorias que desde aquí se difunden.
En el acto de inauguración, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila, han contado con la presencia de Alfonso Arroyo González, director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León; Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila; José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC; Ana María Alonso Zarza, directora del IGME; Juan Antonio Morales, presidente de la Sociedad Geológica de España; y Ana Ruiz Constan, presidenta del XI Congreso Geológico de España.
Una de las novedades de esta edición es la participación de 16 empresas del sector, que además de participar con su patrocinio, estarán en diversas charlas técnicas, cursos y mesas redondas. El objetivo es facilitar la transferencia del conocimiento científico a la sociedad. Esta transferencia está también presente en el II Encuentro de Organización del Geolodía, que tendrá lugar dentro del mismo congreso y que pone el foco en cómo mejorar la difusión de la geología al público general a través de esta iniciativa de divulgación. Entre las invitadas internacionales se encuentra Rachel Wignall, asesora del NatureScot, la agencia de protección de la naturaleza de Escocia. Wignall está especializada en la gestión de las amenazas a yacimientos geológicos y en el diseño de metodologías para evaluar los riesgos del cambio climático en este patrimonio, temas en los que centrará su conferencia.
De forma paralela al congreso científico hay actividades de divulgación abiertas al público general, desde un ciclo de conferencias de profesionales de la geología -sobre temas como el Antropoceno, la exploración minera en África o los riesgos geológicos que nos rodean-, hasta una exposición titulada ‘Geas. Mujeres que estudian La Tierra’, que pone en valor el papel de las mujeres a lo largo de la historia de esta disciplina. Estas actividades tendrán lugar en la sala de exposiciones del Episcopio, en el centro de Ávila.