Se busca colaborador para el proyecto «Digitalización de Infraestructuras Subterráneas e Interiores de la Industria Minera realizadas por UAVs»

La empresa COMET es la responsable de buscar una pequeña o mediana empresa del sector minero en la que poder desarrollar la tecnología descrita en la propuesta a través de un piloto subterráneo con el objetivo de contribuir a un mantenimiento más optimizado de las infraestructuras mineras

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, en 2019 la contribución del sector minero en términos de empleo directo en las 2.665 explotaciones con producción fue de 28.728 empleos, de los cuales 22.978 corresponden a la extracción de minerales no metálicos (industriales, ornamentales, productos de cantera), 148 a minerales energéticos y 5.602 a minerales metálicos.

La industria minera tiene una alta tasa de accidentes y mortalidad siendo una de las industrias más peligrosas del mundo.  En España, el índice de incidencia de accidentes mortales en el sector minero en el año 2021 alcanzó una cifra de 19 trabajadores fallecidos por cada 100.000 trabajadores, mismo nivel que presentó el sector en el año 2020.

En este contexto, es necesario garantizar la seguridad de los trabajadores mineros, así como la integridad y alta durabilidad de vehículos, herramientas e infraestructuras subterráneas.

La inspección y el mantenimiento de activos subterráneos son procesos complejos. No solo por su peligrosidad, sino porque requieren del empleo de tiempo que afecta tanto a la logística como a la operativa diaria de instalaciones. Mediante el uso de técnicas de inspección remota, las verificaciones se pueden realizar de forma rápida, segura, con bajo coste y ser energéticamente eficientes. Debido a la creciente importancia en garantizar condiciones de trabajo seguras y fomentar la sostenibilidad en las minas, nuestro objetivo es implementar el uso de UAVS dentro del sector minero convirtiéndose en un elemento central en futuros procesos de seguridad, emergencia, inspección y mantenimiento.

Las minas cuentan con una gran actividad, con vehículos, herramientas y personas en constante movimiento, operando en uno de los entornos de trabajo más peligrosos del mundo. Como resultado, los trabajadores sufren accidentes de trabajo: accidentes de tráfico o incidentes con vehículos/maquinaria, electrocuciones, incendios y explosiones, deslizamientos de tierra, caídas o exposición a sustancias nocivas y a productos químicos.

Los robots aéreos serán capaces de cooperar con los trabajadores de las minas en sus tareas diarias, manteniéndolos alejados de operaciones inseguras e insalubres al tiempo que se mejoran la eficiencia y eficacia de dichas tareas.

Cabe destacar que los robots tendrán que colaborar con trabajadores en uno entorno de gran complejidad. Los robots deben ser capaces de operar con humanos en infraestructuras subterráneas e interiores en donde no operan las señales GNSS.

El proyecto tiene una amplia visión respecto a la interacción humano-robot, ya que la relación entre humanos y robots en espacios subterráneos va mucho más allá de la colaboración, buscando alcanzar una “convivencia”. Por esta razón, el proyecto busca establecer una colaboración fluida UAV-trabajador mientras este desarrolla sus tareas y apoyar emocionalmente a los trabajadores; tratando de lograr el mejor nivel posible de confianza y aceptabilidad ante el uso de estas tecnologías, concibiendo a nuestros robots como compañeros.

Los resultados del proyecto contribuirán significativamente a la digitalización del sector minero y a la mejora de su seguridad y efectividad, afrontando los retos de la digitalización en la industria de la minería.

La transformación digital del sector minero español ha provocado un cambio en el perfil de riesgo cibernético, tal como muestran la proliferación de incidentes de ciberseguridad. De hecho, la transición hacia una “Mina Inteligente y Conectada”, acarrea nuevos desafíos respecto a la ciberseguridad, que deben abordarse para alcanzar el verdadero potencial que ofrecen las nuevas tecnologías. El proyecto apuesta por superar estos desafíos, implementando prácticas de ciberseguridad y los 7 principios de la Inteligencia Artificial Explicable y Confiable.

El proyecto además contribuirá a los objetivos del Pacto Verde, ya que al utilizar UAVS para tareas de mantenimiento, requerirá mucha menos energía, siendo significativamente menos propensos a producir accidentes que provoquen daños en el medio ambiente.

Todo esto, motivará un mantenimiento más optimizado de las infraestructuras mineras, aumentando la durabilidad y prolongando el uso de activos estructurales que están sujetos a deterioro, que en algunos casos se ven incrementados por los efectos del cambio climático.

 Toda la información haciendo click aquí.

‘Quién te ayuda a emprender’ 2023

EIT Raw Materials ha sido incluida en la edición 2023 de la Guía ‘Quién te ayuda a emprender’ que recoge los principales recursos y apoyos disponibles para poner en marcha y hacer crecer tu negocio.

Una publicación dirigida a personas emprendedoras con iniciativas como la nuestra de aceleradoras, apoyos para la financiación de proyectos, premios, formación…

Puedes acceder a la publicación en esta dirección: https://b7q5h9f5.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/03/EMP-304-QUIEN-TE-AYUDA-2023.pdf

¡Ya está abierta la convocatoria de prácticas RIS para estudiantes y entidades!

¡Ya está abierta la convocatoria de prácticas RIS para postularse como estudiante en prácticas o como entidad de acogida! 

¿Buscas un puesto de prácticas en el ámbito de las materias primas y no saben dónde solicitarlo?

¿Buscas estudiantes en prácticas, pero no tienes tiempo para llevar a cabo una búsqueda rigurosa de los mejores estudiantes?

¡Tenemos una solución para ti, ya que a través del proyecto RIS-Prácticas ponemos en contacto a los mejores estudiantes con las organizaciones de acogida!

Acabamos de abrir la convocatoria 2023 para solicitudes de estudiantes y ofrecemos un plan de prácticas estructurado en el que los estudiantes pueden seleccionar del «pool de organizaciones» – https://application.ris-internship.eu/organizations/ dónde realizar las prácticas y a través de la plataforma solicitar hasta tres organizaciones en: https://application.ris-internship.eu/apply-now/ .

Si representas a una posible organización de acogida y estás buscando becarios, no pierdas la oportunidad y regístrate para entrar en el «pool de organizaciones» en: https://application.ris-internship.eu/apply-as-organization/.

Todo el proceso está en la página web y si tienes alguna pregunta que no haya sido respondida en https://www.ris-internship.eu/faq, ¡no dudes en preguntar!

¡Únete al programa y construye tu futuro con nosotros!