Andalucía otorga permisos de investigación de recursos mineros durante el último cuatrimestre del año

Sacará a concurso más de 360 derechos mineros caducados de recursos minerales metálicos, minerales industriales, piedra natural y rocas ornamentales

Eran finales del pasado mes de agosto cuando el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tomaba conocimiento de los próximos concursos públicos para el otorgamiento de permisos de investigación mineros en la comunidad que la Junta llevará a cabo a lo largo de estos últimos cuatro meses del año.

De esta manera, las distintas provincias serán las encargadas de la tramitación de los concursos públicos, que afectarán a más de 360 derechos mineros caducados de recursos minerales metálicos, minerales industriales, piedra natural y rocas ornamentales, entre los que se encuentran recursos que la Unión Europea considera estratégicos, como el cobre, cobalto, níquel, grafito o fluorita, entre otros.

Las principales novedades de esta iniciativa serán la tramitación electrónica de los mismos y la baremación de las ofertas bajo criterios de valoración. El Sistema de Relaciones Electrónicas en materia de Contratación (SiREC) será la herramienta encargada de permitir, según indica la Junta de Andalucía, la máxima transparencia e imparcialidad en el proceso de selección de las entidades concursantes.

Entre los criterios de selección, se tomarán como referencia los aspectos económicos, los cuales garanticen un adecuado desarrollo de los trabajos previstos, además de la sostenibilidad ambiental y social que se sitúen conforme a parámetros objetivos de referencia.

Esta convocatoria se enmarca dentro del objetivo del Gobierno Andaluz de reforzar el liderazgo de la minería andaluza en el ámbito europeo. La minería es un sector clave en Andalucía, con un total de 465 explotaciones activas, que, en 2021, supuso el 29% del empleo nacional y el 10% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la industria regional.

Andalucía aprueba la Estrategia para una Minería Sostenible 2030

La Estrategia para una Minería Sostenible (EMSA 2030) es una iniciativa que refuerza el liderazgo de la minería de Andalucía en el contexto europeo

El Consejo de Gobierno aprobó en la jornada del pasado martes la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030 (EMSA 2030), una herramienta que consolida un valor añadido en el territorio y refuerza la calidad de la minería andaluza, un servicio que persigue los objetivos de la transición ecológica y digital de Europa.

El documento que ha hecho público la Junta de Andalucía define un horizonte temporal que se extenderá hasta 2030, prestando especial interés a la cadena de valor del sector y a su competitividad, mediante el apoyo a la internacionalización de las empresas y el impulso a la investigación de los recursos minerales, constituyéndose como «un importante foco de atracción de inversión nacional y extranjera»

Siete ejes son los que articulan esta publicación que ha anunciado el consejero Jorge Paradela: «diagnóstico de la situación, principios generales que regirán su gobernanza, bases sobre las que se fundamenta, enunciación de los componentes fundamentales que determinan su desarrollo (misión, visión y objetivos), ejes y líneas de actuación previstos, instrumentos concretos de planificación y los principios de gobernanza».

La industria minera andaluza, tal y como informa la Junta de Andalucía, es un sector con potencial de desarrollo y un componente relevante en la economía regional, con un total de 465 explotaciones mineras activas. Esta es la razón por la que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha numerosas iniciativas con el objetivo de impulsar este sector, entre las que destacan algunas como la Comisión Interdepartamental para la Promoción de la Minería Sostenible de Andalucía o la Comisión de Expertos para el seguimiento de la seguridad de las instalaciones de residuos de grandes proyectos mineros en Andalucía.