Andalucía destaca su potencial minero en la mayor convención internacional de materias primas

La Junta de Andalucía ha asistido a la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada – International Convention, Trade Show & Investors Exchange) celebrada en Toronto, Canadá

La Junta de Andalucía ha valorado el trabajo minero que se lleva a cabo en la región durante su asistencia a la mayor convención internacional del sector, la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada – International Convention, Trade Show & Investors Exchange) celebrada en Canadá durante el pasado mes de marzo. El hecho de que Andalucía concentre más del 40% de la producción minera en España, aglutine el 30% del empleo del sector extractivo y cuente con 467 explotaciones mineras son noticias a destacar en esta convención, siendo el director general de Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Jesús Portillo, el portavoz de la región en este encuentro.

Jesús Portillo también hacía mención en este encuentro a las políticas que Andalucía está diseñando en relación al rol de la minería en la transición energética, una posición de ventaja de la región al contar con minerales y materias primas fundamentales. Del mismo modo, en esta cita también se destacó la importancia de Andalucía en la producción de cobre, situándose entre los primeros focos junto a una pequeña zona de Polonia. El cobre es una de las materias primas más reconocidas por la Unión Europea al ser crucial para enfrentar los desafíos de la digitalización, transición energética y sectores como el espacio o la defensa.

Portillo, junto a la delegación española organizada por el ICEX y la Embajada de España que se ha desplazado a Canadá, también enfocaron sus intervenciones en las medidas de agilización de permisos y simplificación de trámites que está experimentando la región, un factor de atracción para posibles inversores. Asimismo, durante las reuniones bilaterales con representantes de otras regiones, se pusieron en valor los recursos con los que cuenta la Junta de Andalucía en relación a la exploración del subsuelo, entre los que destacan el mapa de minerales críticos, lo mapas geoquímicos o el Portal Andaluz de la Minería.

Más información sobre este encuentro haciendo click en este enlace.

La autorización de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) «está progresando en una dirección adecuada»

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, anunció el pasado lunes 19 de febrero el progreso adecuado que experimenta esta tramitación, pero no concreta plazos

El proceso de autorización de la mina de Aznalcóllar experimenta una «dirección adecuada». Así lo ha descrito el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, con ocasión de los actos de celebración del Día de la Industria de Aiqbe. La reapertura de la mina, que estaría en manos de la entidad Minera Los Frailes, sociedad instrumental de la alianza empresarial conformada entre Grupo México y Minorbis, aún no tiene plazos concretos, pero «hace pocos meses se han producido dos pasos importantes que han sido el permiso de aguas y la declaración de impacto ambiental favorable«, indicaba el consejero.

El siguiente paso en este proceso sería la autorización ambiental unificada, un adelanto «muy importante», tal y como expresa Paradela. El pasado mes de noviembre, en los boletines oficiales de la Junta de Andalucía, se promovía un período de información pública, consultas y alegaciones en relación a esta explotación minera, habilitando un periodo de 30 días para la consulta del expediente y la formalización de alegaciones ante la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas.

Esta reapertura cuenta con una inversión prevista de 316 millones de euros y 2.000 empleos destinados a la extracción de 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos: cobre, zinc y plomo.