Los eurodiputados se reúnen para adoptar medidas sobre el suministro de materias primas críticas

El proyecto de ley fue aprobado por 515 votos contra 34 y 28 abstenciones

El pasado jueves 14 de septiembre, los eurodiputados se reunieron para adoptar una posición sobre el suministro de materias primas estratégicas, una acción esencial para asegurar el futuro sostenible, digital y soberano de la Unión Europea. Estas acciones se enmarcan dentro de la Ley de Materias Primas Críticas, una iniciativa cuyos objetivos se centran en la mejora de la competitividad y autonomía de la UE, prestando especial interés a la situación de las pymes y a la innovación de la cadena de valor, asegurando en todo momento el respeto por el medio ambiente.

Las asociaciones entre la Unión Europea y terceros países en materias primas es una acción de suma importancia para diversificar el suministro de la UE y, de esta manera, salgan beneficiadas todas las partes. Asimismo, la investigación y la innovación en la búsqueda de materiales sustitutos es, del mismo modo, una iniciativa relevante también considerada por los eurodiputados, al igual que la reducción de la burocracia para las pymes.

En palabras de la eurodiputada Nicola Beer: «Con una abrumadora mayoría de todos los grupos políticos en la votación de hoy, el Parlamento Europeo ha dejado muy clara su posición sobre la seguridad del suministro europeo y asume un mandato firme en las negociaciones con el Consejo y la Comisión. Nos centramos en reducir la burocracia, procesos de aprobación rápidos y sencillos, impulsar la investigación y la innovación a lo largo de toda la cadena de valor e incentivos económicos específicos para los inversores privados con vistas a la producción y el reciclaje europeos. El Parlamento Europeo se centra en la creación de asociaciones estratégicas e igualitarias con terceros países.»

Haz click aquí para más información

Nace la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos

La OIPE estará coordinada por la Cámara Oficial Mineira de Galicia

La Cámara Oficial Mineira de Galicia está siendo la encargada de desarrollar la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos (OIPE), una herramienta que nace con el objetivo de prestar asistencia a diversos agentes relacionados con la industria minera, convirtiéndose en una de las principales iniciativas de la Agenda de Impulso de la Minería 2030 que en el pasado mes lazó la Xunta de Galicia.

La Cámara Oficial Mineira de Galicia es la encargada de coordinar la OIPE bajo las premisas de aumentar la modernización, digitalización y sostenibilidad del sector minero. Asimismo, este organismo tiene como objetivos principales analizar la situación actual del sector extractivo y dar soluciones a las demandas, además de prestar apoyo en la gestión de los fondos europeos de recuperación, entre muchos otros.

Galicia verá reforzada su competitividad en el sector y el aumento de las cadenas de valor gracias al acceso a compañías de información técnica de subvenciones, fondos y recursos.

El uso de la geología en la optimización de las minas presentes y futuras

España y Portugal son productores tradicionales de pizarra, siendo España el mayor productor de pizarras para tejado

El entorno geológico que comparten España y Portugal les proporciona un desarrollo presente y futuro común. Esta situación sienta las bases para la colaboración mutua entre firmas exportadoras internacionales y compañías de exploración. España se sitúa a la cabeza de la producción de pizarra para tejados, un proceso geológicamente complejo debido a que cada vez es más común ver yacimientos explotables más profundos en el suelo. Esta es la razón por la que se ha comenzado a desarrollar un nuevo tipo de minería subterránea, probada con éxito en España.

La minería subterránea, aunque implica una inversión inicial mucho mayor y equipamiento especializado, tiene varios beneficios claros:

  1. Para la economía: se reduce el ratio de material
  2. Para el medio ambiente: se reduce el volumen de residuos vertidos en las canteras
  3. Aumentan las ventajas adicionales: el uso de cámaras explotadas para almacenar la producción de pizarra y, en general, como espacio de almacenamiento, genera una extraordinaria oportunidad

Las operaciones mineras subterráneas de pizarra para tejados se encuentran evolucionando hacia operaciones a cielo abierto en España y es probable que en el futuro lo haga Portugal. Las tecnologías y la geología son factores clave en esta transición cuyas consecuencias medioambientales mejoran las perspectivas futuras de la explotación minera.