Andalucía otorga permisos de investigación de recursos mineros durante el último cuatrimestre del año

Sacará a concurso más de 360 derechos mineros caducados de recursos minerales metálicos, minerales industriales, piedra natural y rocas ornamentales

Eran finales del pasado mes de agosto cuando el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tomaba conocimiento de los próximos concursos públicos para el otorgamiento de permisos de investigación mineros en la comunidad que la Junta llevará a cabo a lo largo de estos últimos cuatro meses del año.

De esta manera, las distintas provincias serán las encargadas de la tramitación de los concursos públicos, que afectarán a más de 360 derechos mineros caducados de recursos minerales metálicos, minerales industriales, piedra natural y rocas ornamentales, entre los que se encuentran recursos que la Unión Europea considera estratégicos, como el cobre, cobalto, níquel, grafito o fluorita, entre otros.

Las principales novedades de esta iniciativa serán la tramitación electrónica de los mismos y la baremación de las ofertas bajo criterios de valoración. El Sistema de Relaciones Electrónicas en materia de Contratación (SiREC) será la herramienta encargada de permitir, según indica la Junta de Andalucía, la máxima transparencia e imparcialidad en el proceso de selección de las entidades concursantes.

Entre los criterios de selección, se tomarán como referencia los aspectos económicos, los cuales garanticen un adecuado desarrollo de los trabajos previstos, además de la sostenibilidad ambiental y social que se sitúen conforme a parámetros objetivos de referencia.

Esta convocatoria se enmarca dentro del objetivo del Gobierno Andaluz de reforzar el liderazgo de la minería andaluza en el ámbito europeo. La minería es un sector clave en Andalucía, con un total de 465 explotaciones activas, que, en 2021, supuso el 29% del empleo nacional y el 10% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la industria regional.

Los eurodiputados se reúnen para adoptar medidas sobre el suministro de materias primas críticas

El proyecto de ley fue aprobado por 515 votos contra 34 y 28 abstenciones

El pasado jueves 14 de septiembre, los eurodiputados se reunieron para adoptar una posición sobre el suministro de materias primas estratégicas, una acción esencial para asegurar el futuro sostenible, digital y soberano de la Unión Europea. Estas acciones se enmarcan dentro de la Ley de Materias Primas Críticas, una iniciativa cuyos objetivos se centran en la mejora de la competitividad y autonomía de la UE, prestando especial interés a la situación de las pymes y a la innovación de la cadena de valor, asegurando en todo momento el respeto por el medio ambiente.

Las asociaciones entre la Unión Europea y terceros países en materias primas es una acción de suma importancia para diversificar el suministro de la UE y, de esta manera, salgan beneficiadas todas las partes. Asimismo, la investigación y la innovación en la búsqueda de materiales sustitutos es, del mismo modo, una iniciativa relevante también considerada por los eurodiputados, al igual que la reducción de la burocracia para las pymes.

En palabras de la eurodiputada Nicola Beer: «Con una abrumadora mayoría de todos los grupos políticos en la votación de hoy, el Parlamento Europeo ha dejado muy clara su posición sobre la seguridad del suministro europeo y asume un mandato firme en las negociaciones con el Consejo y la Comisión. Nos centramos en reducir la burocracia, procesos de aprobación rápidos y sencillos, impulsar la investigación y la innovación a lo largo de toda la cadena de valor e incentivos económicos específicos para los inversores privados con vistas a la producción y el reciclaje europeos. El Parlamento Europeo se centra en la creación de asociaciones estratégicas e igualitarias con terceros países.»

Haz click aquí para más información